Preguntas frecuentes

¿Formar sujetos éticos o morales?

Aclarada esta primera cuestión, es importante avanzar hacia otro tema que suele ser motivo de discusión. Si toda educación es en valores, ¿cómo deberíamos referirnos a esa intencionalidad de hacer de los estudiantes personas cada vez más capaces de relacionarse manera justa con los demás, o a ser “más buenos”?

La respuesta a esta pregunta se ha dado de diferentes maneras a lo largo del tiempo, pero siempre han terminado llevándonos al campo de la filosofía y específicamente a si debemos formar éticamente a las personas o si debemos ofrecer formación moral. Es por eso que la pregunta devino en ¿debemos formar personas éticas o morales?

¿Es “lo ético” superior a “lo moral”?

Para responder esta pregunta es necesario definir cómo se concibe lo ético y lo moral. Algunos autores actuales (por lo general los herederos del idealismo alemán) establecen su preferencia por la formación ética en la medida que consideran que la moral es algo inherente a la cultura y que atraviesa todas las instancias de la vida social. De acuerdo a esa perspectiva, la moral tiene una dimensión de temporalidad y por ello las acciones morales están orientadas por multiplicidad de doctrinas y concepciones. En ese sentido es que prefieren hablar de formación de sujetos éticos, porque comprenden la ética como una reflexión crítica sobre la moralidad.